Children's Hospital Colorado

Lesión del dedo

  • Lesiones a los dedos

     

Tipos de lesiones en los dedos

  • Los cortes, rasguños (nudillos raspados) y hematomas son las lesiones más comunes.
  • Dedo atascado. La punta de un dedo recto recibe un golpe. La mayoría de las veces se trata de una pelota. La energía es absorbida por la superficie articular y allí se produce la lesión. Esto se conoce como artritis traumática. Para los dedos golpeados, compruebe siempre que la punta del dedo se pueda enderezar por completo.
  • Yema del dedo aplastada o prensada. La mayoría de las veces, esto es causado por la puerta de un automóvil o una puerta mosquitera. La punta del dedo puede sufrir algunos cortes o formarse una ampolla de sangre. En ocasiones, la uña puede dañarse. Los huesos rotos no son comunes en este tipo de lesión. Si ocurren, hay riesgo de sufrir una infección del hueso (osteomielitis).
  • Lesión en las uñas. Si se corta el lecho ungueal, es necesario suturar para evitar que se deforme la uña.
  • Hematoma subungueal (coágulo de sangre debajo de la uña). La mayoría de las veces es causado por una lesión por aplastamiento. Esto puede ser por aplastamiento por una puerta. También se puede deber a la caída de un objeto pesado sobre el lecho ungueal. Muchos son solo levemente dolorosos. Algunos son muy dolorosos y palpitantes. Estos necesitan que se libere la presión debajo de la uña. Un médico puede hacer un pequeño agujero en la uña. Esto puede aliviar el dolor y prevenir la pérdida de la uña.
  • Dislocaciones. El dedo se ha salido de su articulación.
  • Fracturas. El dedo tiene un hueso roto.

Escala de dolor

  • Leve: su hijo siente dolor y se lo cuenta. Sin embargo, el dolor no impide que su hijo realice actividades normales. La escuela, el juego y el sueño no cambian.
  • Moderado: el dolor impide que su hijo realice algunas actividades normales. Podría despertarlo del sueño.
  • Intenso: el dolor es muy fuerte. Impide que su hijo realice todas las actividades normales.

Copyright 2000-2025 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Disclaimer: this health information is for educational purposes only. You, the reader, assume full responsibility for how you choose to use it.